Faros


Leer más ↓
Los Faros de Pampa Azul tienen por objetivo concientizar sobre nuestro territorio costero-marino bicontinental y constituirse en “faros” de conocimiento del Mar Argentino.
Iluminan el Mar Argentino, nuestra Pampa Azul.
Con más ciencia y de cara al mar.

Son centros de interpretación, investigación, educación y arte costero-marino que buscan fortalecer la soberanía nacional sobre el mar desde una mirada sustentable, vinculandose con la comunidad.


Estos centros científicos de divulgación del mar, y las actividades productivas que allí se desarrollan, se vinculan con la sociedad bajo una mirada federal y soberana. 


El primer Faro de la iniciativa es el Ecocentro Pampa Azul, situado en la ciudad de Puerto Madryn e inaugurado el 25 de noviembre de 2022.

Imagen: Creación del Ecocentro

Creación del Ecocentro Pampa Azul


Ecocentro de Puerto Madryn: Primer “Faro de Pampa Azul” de la Argentina.


Próximos Faros de Pampa Azul: 

  • Faro de Pampa Azul de Bahía Blanca

A través de la vinculación virtuosa del MINCyT con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), entidad de doble dependencia entre la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el CONICET, se creará el Faro de Pampa Azul – Bahía Blanca.

Su meta será comunicar y destacar los principalmente los logros en materia de desarrollo e innovación tecnológica marina y las aplicaciones de esto en la mejora de la gestión de los puertos

  • Faro de Pampa Azul de Antártida (Base Brown) 

A través de la articulación entre el MINCyT, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, la Dirección Nacional del Antártico, el Instituto Antártico Argentino y el Comando Conjunto Antártico se creará el Faro de Pampa Azul en la Antártida

Los ejes temáticos a destacar serán: 1) La presencia histórica argentina en la Antártida en materia de investigación y el rol de las mujeres en esto; 2) El Cambio Climático; y 3) El Área Marina Protegida impulsada por la Argentina y Chile.